Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 16 de 16
Filter
1.
Arch. argent. pediatr ; 109(1): 8-13, feb. 2011. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-583258

ABSTRACT

Introducción. La función primaria de un Departamento de Urgencias es tratar pacientes con enfermedades agudas; sin embargo, muchas consultas no son urgentes. Los objetivos de este estudio fueron estimar la prevalencia de dichas consultas y describir los motivos para realizarlas.Población y métodos. Estudio transversal y descriptivo, realizado en un hospital pediátrico. Se incluyeron pacientes mayores de 30 días y menoresde 18 años de edad, que consultaron durante las 24 h, en días laborables y no laborables. Se definieron como consultas no urgentes a aquellasque correspondían al nivel 5 de la clasificación del Emergency Severity Index. Resultados. Se incluyeron 249 consultas; 59 por ciento de las cuales fueron no urgentes. El motivo más frecuentemente referido fue dificultad para obtener turno en un centro de atención primaria (42,9 por ciento).Las consultas no urgentes fueron más frecuentes los días laborables (p= 0,007), realizadas por cuidadoresque vivían a menos de 15 km del hospital(p= 0,003) y que concurrían al Departamento de Urgencias cuando eran niños (p= 0,005). Los pacientes con enfermedades crónicas (p= 0,001),aquellos que fueron derivados por otro profesional (p= 0,002) y los cuidadores que vivían sin otro adulto en su hogar (p=0,002) consultaron menos frecuentemente por motivos no urgentes. Conclusiones. La frecuencia de consultas no urgentes fue alta. El principal motivo referido fue la dificultad para obtener un turno con un centro de atención primaria.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Cross-Sectional Studies , Health Services Misuse , Hospitals, Pediatric , Data Interpretation, Statistical , Emergency Service, Hospital , Tertiary Healthcare , Epidemiology, Descriptive
2.
Buenos Aires; GCBA. Dirección General de Estadística y Censos; oct. 2009. a) f: 81 l:92 p. tab, mapas.(Población de Buenos Aires, 6, 10).
Monography in Spanish | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1140905

ABSTRACT

Ante la escasez de trabajos que presenten, describan y sistematicen las distintas unidades que con diferentes propósitos dividen el territorio de la Ciudad, pareció oportuno elaborar este informe tratando de responder algunos interrogantes básicos sobre estas divisiones, tales como: ¿cuándo se establecieron?, ¿qué propósitos tienen?, ¿cómo se relacionan entre sí?, ¿cómo operan en la recopilación de datos demográficos? y ¿cómo inciden en la difusión de la información demográfica?. En este informe se incluyen, tanto por su antigüedad como por su relevancia actual en la vida de los habitantes de la Ciudad, las siguientes divisiones: parroquias, secciones de policía, circunscripciones electorales, secciones de registro civil, distritos escolares, barrios, divisiones censales, centros de gestión y participación, comunas y zonas sanitarias. (AU)


Subject(s)
Urbanization/trends , Local Health Systems , Catchment Area, Health , Cities/statistics & numerical data , City Planning/organization & administration , City Planning/trends , City Planning/statistics & numerical data , Sociocultural Territory
3.
Buenos Aires; GCBA. Dirección General de Estadística y Censos; abr. 2009. a) f: 69 l:102 p. tab, graf.(Población de Buenos Aires, 6, 9).
Monography in Spanish | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1140925

ABSTRACT

Este informe tiene por objetivo dar cuenta de los principales cambios que la Encuesta Anual de Hogares (EAH) introdujo desde el año 2002, cuando se levantara la primera de dichas encuestas. El presente trabajo tiene como antecedente, y de alguna manera continúa, la nota presentada por Carolina Rosas publicada en la Revista Población de Buenos Aires N° 1 del año 2004: "Cambios y continuidades en la Encuesta Anual de Hogares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires". La EAH, realizada por la Dirección General de Estadísticas y Censos (DGEyC), se propone brindar conocimiento sobre la situación socioeconómica de la población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de los hogares conformados por dicha población. El relevamiento de la EAH se realiza entre octubre y diciembre de cada año y recoge datos sobre diversos temas, entre otros: vivienda y hábitat, hogares y familias, fenómenos demográficos, salud, educación, ocupación e ingresos. (AU)


Subject(s)
Socioeconomic Factors , Demography/methods , Demography/trends , Surveys and Questionnaires/statistics & numerical data , Health Surveys/instrumentation , Health Surveys/trends , Censuses , Socioeconomic Survey , Housing/statistics & numerical data
4.
Arch. argent. pediatr ; 103(6): 491-496, dic. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-441688

ABSTRACT

El gran desafío para toda la organización de salud es encontrar la forma de satisfacer las necesidades de los demás, de los médicos en nuestro caso. Se debe tener en cuenta que la satisfacción laboral ha sido poco estudiada entre los trabajadores de la salud.Objetivos. Describir el grado de satisfacción de un grupo de médicos del Hospital “Dr. Pedro deElizalde”, para elaborar propuestas tendientes a optimizar la calidad de la atención.Población, material y métodos. Se realizaron setenta encuestas a médicos de planta que desempeñan sus tareas en el Hospital “Dr. Pedro de Elizalde”, con más de diez años de antigüedad en la institución.No incluimos médicos con cargos de conducción en nuestro trabajo. Se cargaron los datos en planillas de Excel. Se empleó un diseño metodológico descriptivo,transversal, observacional.Resultados. Del total de las preguntas, el 50 por ciento tuvieron respuesta satisfactoria (en gran medida-moderadamente),15 por ciento mostraron satisfacción intermedia(poco) y 35 por ciento, evidenciaron insatisfacción, relacionada con: salarios bajos, espacio físico inadecuado,excesiva carga de trabajo, excesiva demanda de los pacientes, falta de realización de trabajos de investigación, falta de participación en la toma de decisiones en lo que compromete al servicio en el que trabajan.Conclusión. Si bien el 50 por ciento de los encuestados demostró satisfacción, deberíamos abocarnos a la mejora de aquellos ítems que generaron mayor conflicto.


Subject(s)
Humans , Cross-Sectional Studies , Data Collection , Epidemiology, Descriptive , Hospitals, Pediatric , Personal Satisfaction , Quality Assurance, Health Care
5.
Acta cient. venez ; 53(2): 156-163, 2002. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-324977

ABSTRACT

Se estudió el comportamiento de la corrosión de los aceros inoxidables de las series AISI 304, AISI 316 y un acero italiano quecumple con la designación F-138 de las normas ASTM de posible uso en traumatología, en presencia de proteínas del músculo esquelético.La investigación se llevó a cabo usando medidas de polarización potenciodinámica y polarización cíclica, en un medio electrolito que simulaal fluido celular, el cual contiene la misma composición del músculo esquelético en proteínas y sales. Para evaluar el efecto de las proteínasse realizaron las pruebas con y sin la adición de las proteínas a la composición del fluido celular, a una temperatura de 37º C. Las pruebas electroquímicas revelaron que las proteínas tienen un efecto negativo sobre la resistencia a la corrosión por picadura, dependiendo de la calidad del acero empleado en la prueba. Los más resistentes resultaron el AISI 316L y el F-138. Estudios realizados por micrografíaelectrónica en la superficie del acero después de la polarización cíclica en fluido celular con proteínas revelaron la presencia de una capa mixta formada por óxidos y proteínas adheridas a la superficie del metal. Esta capa pasiva mostró ser más inestable que la correspondiente a la obtenida sin proteínas. Las curvas de Tafel revelaron que la corrosión en presencia de proteínas sigue un proceso de control difusional.Los resultados obtenidos respecto a la formación de picaduras, fueron similares a los que presentan estos aceros cuando son expuestos a ambientes marinos


Subject(s)
Stainless Steel , Muscle, Skeletal , Muscle Proteins , Prostheses and Implants , Bone Plates , Corrosion , Muscle Proteins
6.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 10(1): 43-8, ene.-jun. 1996. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-228096

ABSTRACT

Se exponen los resultados de los estudios electrofisiológicos pre y posoperatorios de 14 pacientes adultos operados de lesiones traumáticas del plexo braquial. La correlación clincoelectromiográfica y quirúrgica fue del 92,86 por ciento, con lo que se comprobó la confiabilidad de dichos estudios en el diagnóstico, planeamiento preoperatorio y seguimiento de las lesiones plexuales traumáticas. Se plantean criterios de diagnóstico por electrofiosiología


Subject(s)
Adult , Brachial Plexus/injuries , Brachial Plexus/surgery , Neural Conduction , Electromyography , Electrophysiology , Evoked Potentials, Somatosensory , Prospective Studies , Wounds and Injuries/diagnosis
7.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 9(1)ene.-dic. 1995.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-629547

ABSTRACT

Se establecieron los criterios normativos de la onda F con la estimulación del nervio peroneo, mediante la aplicación de los métodos convencional y promediado para la obtención de la latencia de la onda F, en una muestra de 38 sujetos sanos. Los valores de positividad encontrados se estudiaron comparativamente en un grupo de 47 pacientes con criterio clínico de afección discal lumbosacra. Se comprobó la utilidad de esta técnica electrofisiológica en el diagnóstico de lesiones radiculares. Se observó que el método convencional es superior al promediado en la evaluación de tales enfermedades(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Electrodiagnosis/methods , Nerve Compression Syndromes/diagnosis , Peroneal Nerve , Electric Stimulation/methods , Electrophysiology/methods
8.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 6(1): 31-6, ene.-jun. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118639

ABSTRACT

Se realizó el reflejo H en una muestra de 78 pacientes con diagnóstico clínico de síndrome comprensivo radicular lumbosacro según los criterios descritos en la literatura médica. los cuales no se ajustaban a nuestra población. por lo que se realizó una nueva norma del reflejo H en un grupo de 39 sujetos normales a partir del cual se hallaron nuevos criterios, los que se aplicaron a la muestra inicial. Estos valores permitieron diferenciar los grupos analizados de acuerdo con la posible raíz comprometida. Para validar los nuevos criterios, éstos se estudiaron en 32 pacientes con diagnóstico quirúrgico de hernia discal y se comprobó el 96,8 % de confiabilidad. Se concluye que el reflejo H es útil en el diagnóstico de radiculopatía 1 y debe ser utilizado junto con el electromiograma, ante la sospecha de compresión L5 y S1 para diferenciar ambas raíces vecinas


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Spinal Cord Diseases/diagnosis , H-Reflex/physiology , Syndrome , Evaluation Study , Lumbosacral Plexus
9.
Rev. argent. cir ; 59(3/4): 140-1, sept.-oct. 1990.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95861

ABSTRACT

Se presenta la experiencia desarrollada por uno de los autores (M.E.L.) con la extración percutánea incruenta de cálculos residuales en la vía biliar en 46 pacientes. Se obtuvo resolución de la patología en el 92% de los casos, sin mortalidad y con una morbilidad del 2,17%. Esto sumado a la sencillez no exenta de artesanía del método, hacen del mismo la terapéutica de elección para la resolución de la litiasis residual post-operatoria cuando ha sido dejado un drenaje en la vía biliar.


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Male , Female , Gallstones/therapy , Gallstones/epidemiology
10.
Reun. neurofisiol. clín ; 5(2): 40-4, jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-115183

ABSTRACT

El reflejo H es un reflejo monosinaptico evocado por la estimulación elétrica de fibras aferentes de gran calibre pertenecientes a un nervio mixto que hacen sinapsis con motoneuronas alfa a nivel medular. Existen numerosas publicaciones (2, 3, 4, 6, 7, 9) que sugieren la aplicación clínica mediante registro en músculo gastrocnemio después de la estimulación del nervio tibial en la fosa poplitea (5) ha sido descrito como útil en la lesión a nivel de raiz Sl. Uno de los propósitos de nuestro trabajo consistió en comprobar la utilidad de esta técnica de conducción nerviosa en pacientes del Hospital Ortopédico "Frank Pais" con diagnóstico clínico de Síndrome de Compresión Radicular (SCR) a nível de Sl. De manera similar quisimos conocer si es posíble diferenciar a pacientes con críterio clínico de SCR Sl de aquellos con posíble compresión de L5, ya que ambos son raices vecinas con gran incidencia de afectación en la práctica médica


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , H-Reflex , Spinal Nerve Roots/physiopathology , Nerve Compression Syndromes/physiopathology , Tibial Nerve/physiopathology , Electromyography
11.
Rev. argent. cir ; 55(1/2): 24-31, jul.-ago. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-74908

ABSTRACT

Se presenta una experiencia clínica en 121 pacientes con el fin de detectar infección en herida operatoria según los criterios de Chodak y Plaut y su prevención cocn 7 (11%) presentaron infecciones en la herida operatória, en tanto que en el grupo control (60 enfermos), 20 (33%) desarrollaron infección. Los resultados obtenidos analizados mediante la prueba de chi cuadrado, demostraron que existe relación significativa entre la utilización de antibióticos en forma preventiva y la incidencia de infecciones. Se establecen las normas a seguir según las distintas patologías quirúrgicas y la duración de la profilaxis por antibióticos


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Premedication , Infections/prevention & control
12.
Acta gastroenterol. latinoam ; 18(2): 139-52, abr.-jun. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-70045

ABSTRACT

1) Se presentan los resultados terapéuticos obtenidos sobre 16 pacientes con traumatismos duodenales. 2) Se clasifican las lesiones de la siguiente manera: a) hematoma intramural; b) rotura intraperutoneal; c) rotura retroperitoneal y d) rotura intra y retroperitoneal. se describe la caracterización anatompatológica de cada una de ellas. 3) La mortalidad global de la serie fue del 31.2% y la morbilidad del 56%. 4) La asociación con otras lesiones viscerales fue analizada. La nortalidad en los traumatismos duodenopancreáticos fue extremadamente alta. 5) Se analizan los mecanismos patogénicos y se sintetiza el cuadro clínico, llamándose la atención sobre las agresiones provocadas por los proyectiles de alta velocidad. 6) Se esquematizan las maniobras quirúrgicas que permiten dominar al duodeno en todas sus porciones y en todos sus contornos. 7) El hematoma intramural merece conducta expectante. En caso de que por su persistencia deba operarse, su extracción extramucosa es la técnica aconsejable. 8) Las ruturas intraperioneales se operan precozmente, hecho que condiciona un excelente pronóstico; la inversa ocurre en los traumatismos cerrados. El cierre simple, con o sin avivamiento de los bordes de la herida es suficiente para lograr éxito. 9) Las roturas retroperitoneales tienen expresión clínica tardía; no obstante, la semiología abdominal ofrece signos identificatorios precisos. Se describen y esquematizan las distintas técnicas que es posible aplicar en estos casos. 10) Se recuerda la importancia de los drenajes externos y los endoluminales (sondas de triple vía). 11) la precocidad en el diagnóstico, la técnica quirúrgica emleada y el emplazamiento de los drenajes son factores decisivos para alcanzar el éxito terapéutico


Subject(s)
Humans , Duodenal Diseases/surgery , Duodenum/injuries , Hematoma/surgery , Rupture/surgery , Suture Techniques , Wounds, Gunshot/surgery
13.
Acta gastroenterol. latinoam ; 18(1): 67-73, jan.-mar. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-70064

ABSTRACT

1) Se presentan los resultados obtenidos en el tratamiento de 19 pacientes con traumatismos pancreáticos. 2) Clasificamos las lesiones; b) hematomas; c) fracturas o secciones del cuerpo o de la cabeza, con y sin lesión del Wirsung; d) estallido, y e) lelsión máxima. 3) La mortalidad gloval fue del 26,3%. La dualidad lesión del Wirsung/lesión del duodeno proyectó a la misma al 80%. La mortalidad fue del 52,6%. 4) Se detallan las maniobras intraoperatorias que permiten dominar todos los contornos del páncreas para actuar en consecuencia. 5) En las contusiones, hematomas y heridas pancreáticas sin compromiso canalicular, los drenajes simples dieron resultados satisfactorios. 6) Cuando la lesión compromete el Wirsung y asienta en cuerpo o cola, creemos excelente la esplenopancreatectomía distal con cierre del extremo pancreático proximal (operación de Walton). 7) Cuando la herida compromete la cabeza e involucra conductos principales, se crea una situación difícil de solucionar . Se deberá elegir entre: a) drenage simples: posibilidad de fístulas e infecciones; b) pancreatectomía distal de izquierda a derecha tipo Child (casi total): dado el resultado excelente en uno de nuestros casos, la creemos indicada si es factible su realización; c) anastomosis canalículo-yeyunal: no obtuvimos resultados con ella y la consideramos peligrosa; d) duodenopancreatectomía: si bien la indicamos en la lesión máxima, tiene también aquí su posibilidad, en estados límites. Es en este tipo de lesiones en donde la valoración de la magnitud y el buen huicio y experiencia del cirujano actuante juegan un rol primordial. 8) Cuando además del daño anterior existe compromiso duodenal asociado, la conducta oscila entre la diverticulización combinada con a), b) o c) del ítem anterior y l duodenopancreatectomía, que decididdamente indicamos en la lesión máxima


Subject(s)
Humans , Pancreas/injuries , Pancreas/surgery , Prognosis , Suction , Sutures
14.
Rev. argent. cir ; 51(3/4): 132-5, set.-out. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-45368

ABSTRACT

Se presenta un caso clínico de agenesia vesicular asociada a un hígado multilobulado, sin litiasis ni dilatación de la vía biliar principal. Se discute su origen embriogénico, al tiempo que se consignan otras anomalías congénitas que suelen combinarse con la agenesia cíticovesicular. Se comentan las distintas hipótesis fisiopatológicas. Se pone énfasis en la importancia que tienen la ecografía y la tomografía axial computada en el diagnóstico preoperatorio; la colangiograía y la arteriografía selectiva en el intraoperatorio. Finalmente se expone la conducta terapéutica sustentada por los distintos autores


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Female , Gallbladder Diseases/diagnosis , Cystic Duct/abnormalities , Gallbladder/abnormalities
15.
Rev. argent. cir ; 50(6): 336-40, jun. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-35072

ABSTRACT

Se presentan los resultados sobre 79 coledocoduodenoanastomosis realizadas por patología benigna en los últimos 14 años, efectuadas sucesivamente en los Hospitales Alvarez y Santojanni; se realiza de elección, con coledocotomía transversal y duodenotomía longitudinal (técnica de Sasse). Se enumeran los requisitos básicos para su confección: a) boca anastomótica no menor de 18 mm; b) sutura atraumática con ácido poliglicólico; c) pared duodenal sana eludiendo vecindad pilórica y d) sutura sin tensión. Los porcentajes de morbilidad global (11,4%) y específica (2,5%) y los de mortalidad (1,2%) son aceptables y superiores a los obtenidos en una serie de esfinteropapilotomía anteriormente publicada. El control inmediato a través de colangiografía transcatéter y el diferido por seriada gastroduodenal y endoscopia, han mostrado la permeabilidad anastomótica en todos los casos observados, persistiendo la misma aún con papila funcionante. Los casos aislados de saco ciego observados cuando coexistió patología oddiana, fueron clínicamente intrascendentes y no requirieron ninguna terapéutica adicional


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Common Bile Duct Diseases/surgery , Common Bile Duct/surgery , Duodenum/surgery
16.
Prensa méd. argent ; 73(6): 246-51, 23 mayo 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40994

ABSTRACT

Se presentan 6 casos de hernias abdominales internas: transepiploicas (dos), retroanastomótica, a través del mesocolon transverso, transmesentérica y pelviana. Las dos últimas mencionadas constituyeron a su vez, variantes excepcionales de esta patología, de por sí poco frecuente. Se analiza su etiología, patogenia, frecuencia y topografía. Se hacen algunas consideraciones sobre su diagnóstico y tratamiento


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Abdomen , Hernia/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL